Archivos Mensuales: abril 2016

Minientrada

PicsArt_04-25-09.23.18

 

Ingredientes:

– 2 huevos

– Taco de queso mozzarella (Violife)

– 3 ramas de cebollino

– Sal

– Aceite de oliva virgen

Preparación:

1. Batimos los huevos.

2. Rallamos el queso y lo incorporamos al huevo.

3. Lavamos el cebollino, lo picaremos muy finito y lo incorporamos también al huevo. Le añadimos una pizca de sal y lo removemos todo bien.

4. Pondremos un chorrito de aceite en la sartén y cuando este bien caliente echamos la mezcla, bajamos el fuego y lo dejaremos cocer durante 1 o 2 minutos, le damos la vuelta y la dejaremos que se acabe de hacer, unos minutos más. y ya la tenemos lista para comer, cenar o para haceros un bocata con pan con tomate mmmmmm que rico!!

Si os gusta mas cruda, la sacáis antes.

Buen provecho!!

Bon profit!!

Tortilla de queso vegano y cebollino

Anuncio publicitario
Minientrada

edited_1461246293390

Este pan nace de una adaptación al mundo sin gluten, la receta original es de PetitChef (receta glutoniana) y desde ella, la he ido adaptando a nuestras harinas, a nuestras bebidas vegetales. El segundo levado y horneado es de Ester Garcia y su Rosco de Pascua de Los Mundos de Piru, así que ya veis, es un mix de recetas jajajaja

No me quería quedar sin pan de Sant Jordi, por ser celiaca.

Si queréis ver la receta original la encontraréis aquí

Yo he puesto:

Ingredientes:

– 235 ml agua templada, más o menos 30º

– 30 ml de bebida vegetal, yo de arroz

– 16 ml de aceite

– 1/2 cucharadita de azúcar moreno de caña, 2 gr

– 1/2 cucharadita de sal

– 200 gr de harina mix pan de Schar

– 50 gr de harina de trigo sarracno

– 80 gr de harina de arroz

– 8 gr de levadura fresca

– 50 gr de sobrasada

– queso, opcional, yo no le he puesto

 

Preparación:

1. Calentar un poco el gua y disolver la levadura, cuando esté disuelta la pasaremos a la panificadora junto a todos los líquidos, después añadimos el resto de ingredientes excepto la sobrasada.

2. Amasamos durante 15 minutos, programa AMASAR, o hasta que veamos que esta todos los ingredientes bien integrados.

3. Sacamos la masa y la dividimos en 2 partes, una será para la parte de la sobrasada y la otra la de queso. Yo sin nada, más light.

4. En una de las partes le añadimos la sobrasada y la volvemos a amasar hasta que este bien integrada, quedara grasa, porque la sobrasada en bastante grasienta.

5. La otra parte la tapamos con papel film y la dejaremos hasta doblar el tamaño, haremos lo mismo con la parte de la masa con la sobrasada. Más o menos 1 hora.

6. Enaceitar el mole donde lo vayamos a hornear.

7. Sacaremos la masa del bol, con las manos enaceitadas o mojadas con agua, así evitamos que se nos quede pegada la masa a las manos, la pesamos, la partimos en 4 partes iguales y formamos los 4 churritos. Iremos dejando un espacio entre churrito y churrito ya que hay que poner uno de cada color. Cuando este formado el pan lo dejaremos que vuelva a levar dentro del horno apagado, pondremos un bol con agua hirviendo debajo de la bandeja y esperaremos unos 30 minutos mas o menos o hasta que doble de tamaño.

8. Sacaremos la bandeja del pan y encenderemos el horno a 250º, cuado este caliente lo horneamos unos  15-20 minutos. Yo le hago la prueba del palillo ,-)

Feliz Sant Jordi 💕💕

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

Pan de Sant Jordi

Minientrada

PicsArt_04-15-04.48.50

Ingredientes:

– 1 Paquete de masa Adpan

– 1 Calabacín

– 1 Berenjena

– 40 ml tomate frito

– ½ Taco de queso mozzarella vegano (violife) o el que podáis

– 2 pechugas de pollo

– Pimienta

– Cúrcuma fresca

– Aceite de oliva virgen

– Sal

 

Preparación:

1. Sacar la masa de la nevera y del paquete para que se vaya atemperando

2. Picamos las verduras, a mano o en la picadora, yo picadora y las reservamos.

3. Picamos el pollo, a mano o en la picadora, yo picadora.

4. Ponemos en la sartén un poco de aceite, salpimentamos el pollo y lo freímos, cuando le falte 2 o 3 minutos para acabar de hacerse lo sacamos de la sartén y lo reservamos.

5. En la misma sartén sofreiremos el calabacín y la berenjena, previamente lo habremos salpimentado, lo tapamos y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, cuando veamos que están echas las verduras, le añadimos el tomate frito, yo casero, y el pollo, lo dejamos destapado unos 5-10 minutos, en el último minuto le rayamos un poco de curcuma, esperamos hasta que veamos que no queda nada de líquido.

6. Lo pasamos a una fuente y lo dejamos enfriar

7. Encendemos el horno a 180º

8. Desenrollamos la masa y vamos cubriéndola con el relleno, rallamos queso hasta cubrir todo el relleno y le ponemos la otra masa para cerrar la empanada. Le vamos dando pellizcos con los dedos hasta que quede pegada.

9. Horneamos mas o menos 45 minutos.

Nos preparamos una buena ensalada y un trozo de empanada y ya tenemos la comida lista ,-)

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

2016-04-21 21.11.58

Empanada de verduras y pollo

Minientrada

PicsArt_04-12-10.58.54

 

Ingredientes:

– Espirales de quinoa y arroz

– Salsa pesto,  receta de los Mundos de Piru

– Piñones

– Sal

 

Para la salsa pesto:

– 20 gr albahaca fresca

– 20 gr de piñones

– 1/2 cucharadita de sal

– Aceite de oliva suave

 

Preparación:

1. Ponemos una olla con agua y sal, cuando el agua rompa a hervir  añadimos la pasta, la dejaremos hervir unos 10 minutos o seguir las indicaciones del fabricante.

Mientras se hace la pasta, vamos preparando la salsa pesto.

Cuando este hecha la pasta la colamos y rápidamente la volvemos a pasar al olla donde la hemos hervido. Nos quedará la pasta con un poco de agua en la base de la olla. La reservamos para mezclarla con la salsa pesto.

2. Lavamos las hojas de albahaca fresca y las ponemos en el baso de la batidora junto con los piñones, el aceite y la sal, triturar hasta que quede una salsa fina.

3. Ya tenemos nuestra salsa pesto hecha!!

4. Ponemos la olla con la pasta al fuego, le añadimos 1 o 2 cucharaditas de pesto y mezclaremos hasta que absorba toda el agua. Vigilar que no se nos enganche.

5. Ya podemos emplatar, le añadimos unos piñones para decorar, si nos gusta con más sabor, le añadimos pesto al gusto.

Veréis que sale salsa para varias veces, la guardáis en un bote de cristal en la nevera o la podéis congelar. Yo pongo la salsa en la cubitera, la de hacer cubitos de hielo, cuando está congelado los pongo en una bolsa de congelar y los voy sacando a medida que los necesito, así me dura más 😉

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

 

Espirales de quinoa y arroz al pesto

Minientrada

20160409_175439

El día que vi esta receta en facebook, sabía que la haría y la guardé. Hoy por fin me he decidido a hacerla. Las cantidades son el 50% de la receta original. La Tarta de avellanas y zanahoria con cobertura de crema de chocolate es sin gluten, sin lactosa y sin sorbitol . Receta de Mª Pilar Ibern “Gavina”, os dejo su página de facebook aquí para que podáis seguirla, encontraréis temas muy interesantes, si os gusta la dieta vegetariana ella es nutricionista y dietista. Es una eminencia.  

Receta original aquí

 

Mis  cambios, de tarta  a bizcocho.

Ingredientes:

– 100 gr avellanas

– 100 gr azúcar moreno de caña integral

– 2 huevos

– 125 gr zanahoria

– ½ cucharadita de canela

– 125 gr de harina, yo,  25 gr de avena, 55 de arroz y 45 de quinoa

– 1 cucharadita de gasificante del Mercadona, 1  del sobre lila y otra del sobre blanco, el próximo lo haré con los dos sobres enteros.

 

Preparación:

  1. Encendemos el horno a 180º
  2. Batimos los huevos con el azúcar hasta que espume.
  3. Añadimos a la mezcla la zanahoria y las avellanas, batiremos enérgicamente para que las avellanas estén bien trituradas y quede una mezcla fina.
  4. Añadimos las harinas junto al gasificante, lo mezclamos todo hasta que quede bien integrado.
  5. Usaremos un molde, redondo, de 17 cm, pasamos mantequilla por todo el molde y añadimos la mezcla.
  6. Hornear de 30 a 40 minutos, según el horno, o hacer la prueba del palillo.

En mi caso, no le he puesto la cobertura de chocolate, solo en una porción para probarlo, pero os digo una cosa, es imprescindible para que haya esa mezcla de sabores.

Podéis utilizar la Crema de chocolate para untar Bio, lo encontraréis  aquí  tienda online, Soy Todo Sin.

En casa, le han puesto nata y crema de cacao y avellanas, sabéis cual os digo, no?? yo nooooooooo, eh!!

Es una combinación de sabores que me ha gustado mucho!!! Os lo recomiendo, si os gustan las avellanas, porque su sabor es muy intenso.

 

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

Bizcocho de avellanas y zanahoria

Minientrada

 

PicsArt_04-07-11.50.49

Esta receta se puede adaptar,  la podéis hacer con vuestro queso preferido , si es cremoso, mejor, se le puede poner alguna especia, con un poco de bechamel, no sé, son ideas!!

 

Ingredientes:

– 400 gr de pechuga de pollo

– 200 gr de queso vegano (yo taco mozzarella Violife)

– Sal

– Pimienta

– Pan rallado sin gluten

– Huevo

– Aceite de oliva virgen

 

Preparación:

1. Cortamos el pollo y la mozzarella a tacos, reservamos la mozzarella.

2. Salpimentamos y picamos el pollo en la picadora, o en un robot de cocina, reservar. Picamos el queso, cuando este bien fino, añadimos el pollo y le damos un toque todo junto.

3. Preparamos dos platos, uno para el huevo y otro con el pan rallado y listo para empezar a empanar los nuggets.

3. Hacemos una bola con la masa, la vamos cortando a laminas de 1 centímetro y formamos bolitas, las aplastamos hasta darle la forma. Ahora la pasamos por el huevo y después por el pan rallado.

4. Ponemos el aceite en la sartén y cuando este caliente vamos friendo los nuggets, si los queréis más light, los podéis hacer al horno.

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

 

Nuggets de pollo

Minientrada

PicsArt_04-05-03.25.01

Ingredientes:

–  1 vaso de arroz blanco (yo precocido, solo hoy) o 45 gr de arroz blanco.

– Medio boniato cocido

– 1/4 de calabacín

– Jengibre natural

– Aceite de oliva virgen extra

– Sal

Preparación:

1. Cortamos las verduras y las salpimentamos.

2. Rehogamos el calabacín en la sartén con unas gotitas de aceite, unos 5 minutos, pasado este tiempo, añadimos la calabaza, el arroz y un poco de jengibre rallado, salteamos 5 minutos más y ya lo tenemos listo para emplatar.

Este plato lo podéis hacer con las verduras que más os gusten. Podéis utilizar, arroz, quinoa, mijo o trigo sarraceno en grano, esto va a vuestra libre elección.

En mi caso para emplatar he utilizado un aro como este, pero se puede utilizar cualquier molde que tengáis en casa. Hay que echarle imaginación!

Screenshot_2016-04-05-19-00-36

 

 

 

 

 

 

Buen provecho! !

Bon profit! !

 

 

 

 

 

 

Timbal de arroz con verduras

Minientrada

PicsArt_04-02-04.46.19

Yo he puesto estas verduras, pero se puede hacer con las que mas os gusten, o con las que podáis comer, también se puede hacer al horno con bechamel o con el huevo tipo revuelto.

 

Ingredientes:

– 150 gr. de espinacas (mitad de una bolsa de 300 gr)

– 1 patata pequeña, cocida

– 2 rodajas pequeñas de boniato, cocido

– 2 cucharaditas de tomate frito casero

– 1 huevo duro

Preparación:

1. Ponemos las espinacas en la sartén, salpimentamos, cuando estén echas le rayamos un poco de nuez mozcada, cortamos la patata y el boniato a dados y lo añadimos a las espinacas, añadimos el tomate frito y lo rehogamos todo 2/3 minutos. Plato listo!!

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

Revuelto de verduras