Archivo de la categoría: Segundos platos

Minientrada

Ingredientes:

– 1 bolsa de espinacas baby

– 1 calabacín

– 2 zanahorias

– 1/2 pimiento rojo

– 1 cebolla pequeña (yo no le he puesto)

– 1 Huevo

– 75/100 ml de bebida de arroz (leche de arroz)

– 1 Paquete de tortitas de maiz (las de hacer burritos) yo del Mercadona

– Queso rallado

– Sal

– Pimienta

– Cúrcuna

Preparación:

1. Cortamos las verduras a daditos y las ponemos en la sartén a fuego lento, las dejamos hasta que estén hechas, que no les quede nada de agua.

2. En un molde de madalenas, vamos poniendo las tortitas con papel vegetal por debajo, así no se pegan ni se queman.

3. Precalentar el horno a 180º

4. En un bol batimos el huevo, ponemos la leche, el queso rallado, ponemos las verduras, la cúrcuma, salpimentamos y removemos bien. Con la ayuda de una cuchara vamos rellenando los cestitos.

5. Metemos la bandeja en el horno, por debajo de la mitad, las dejaremos más o menos unos 30 minutos, ir controlando que no se quemen las tortitas, cuando ya estén tostaditas las tapamos con papel de aluminio y esperamos a que acaben de cuajar. Las sacamos del horno, desmoldamos y al plato!! Que ricas!!

Cestitos de verduras

Anuncio publicitario
Minientrada

 

Ingredientes:

– 20 albóndigas (1 bandeja)

– 500 g de champiñones frescos, también pueden ser de lata.

– 1 cebolla

– Frutos secos crudos, un puñado

– 2 picos de pan sin gluten (Panceliac)

– 1 vasito de vino blanco (el de cortado)

– Pan rallado (Panceliac)

– Peregil

 

Preparación:

1. Pasamos las albóndigas por pan rallado y las marcamos,  reservar.

2. Cortamos los champiñosnes, los freimos y los reservamos.

3. Pochamos la cebolla, cuando esté dorada, añadimos las albóndigas y los champiñones, rehogamos unos minutos.  Mientras se acaba de hacer, haremos la picada.

4. En un vaso de batidora picaremos los frutos secos, nueces, avellanas,  2 picos de pan sin gluten, 1 vasitos de vino blanco y 1 vasito de agua.

5. Añadimos la picada a las albóndigas y las dejamos a fuego lento, unos 15 minutos.

Lo podemos acompañar con lo que más nos guste, patatas fritas, arroz o pasta.

 

Buen provecho! !

Bon profit! !

Albóndigas con champiñones 

Croquetas de carne del caldo

Estándar

Hoy después de hacer caldo me he animado ha hacer croquetas, la verdad es que el resultado a sido espectacular 😀 son muy sencillas de hacer y los ingredientes ya veis, hacemos caldo y lo aprovechamos todo.

Ingredientes:

(para 60 croquetas)

– 300 gr de carne del caldo, pasada por la picadora.

– 1 tallo, la parte verde, de cebolleta (cocido) o 2 cebollas pequeñas.

– 50 gr de aceite de oliva

– 50 gr de mantequilla

– 180 gr. de maicena.

– 800 ml. de bebida de arroz.

– Sal

– Pimienta

– Nuez mozcada

– Huevo batido

– Pan rallado sin gluten

Preparación tradicional:

1. En una sartén, pochamos los tallos, añadiremos la mantequilla, hasta que se funda, la maicena, la sal, la pimienta y la nuez mozcada, doramos 2-4 minutos, hasta que se tueste y finalmente la bebida de arroz, mezclamos bien todos los ingredientes hasta obtener una masa cremosa, incorporamos la carne, removemos la masa hasta que se despegue ella sola de la sartén, en ese punto sabemos que ya está lista.

2. La pasamos a una fuente y la dejamos enfriar, 3-4 horas de nevera, yo la dejé toda la noche.

3. Ponemos la masa en una manga pastelera, cortamos la punta y vamos haciendo churritos, cortamos el churrito en medidas de unos 6/7 centímetro, más o menos.

4. Coger porción a porción, la pasamos por huevo y después por el pan rallado, las freímos y las dejamos escurrir en papel absorbente. Ya tenemos las croquetas listas!

Preparación en Thermomix:

1. Ponemos en el vaso la carne, 15 segundos, velocidad 4, retiramos y reservamos.

2. Sin lavar el vaso, ponemos el aceite, la mantequilla y los tallos o cebolla, programar 3 minutos, 100º , velocidad 2.

3. Añadir la maicena, la bebida de arroz , la sal, un poco de nuez moscada y la pimienta, mezclamos 7 segundo, velocidad 6.

4. Programar 7 minutos, 100º, velocidad 2.

5. Pasamos la masa a una fuente y la dejamos enfriar, 3-4 horas de nevera, yo la deje toda la noche.

6. Ponemos la masa en una manga pastelera, cortamos la punta y vamos haciendo churritos, cortamos el churrito en medidas de unos 6/7 centímetros, más o menos.

7. Coger porción a porción, la pasamos por huevo y después por el pan rallado, las freímos y las dejamos escurrir en papel absorbente. Ya tenemos las croquetas listas!


Buen provecho!!

Bon profit!!

Minientrada

Ingredientes:

– 1 berenjena pequeña

– 1 calabacín pequeño

– 1 patata pequeña

– 2 huevos

– Sal

– Pimienta

Preparación:

1. Cortamos las verduras bien finas, las ponemos en un recipiente apto para microondaslas, salpimentamos, regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen y las dejamos 4/5 minutos a máxima potencia, comprobaremos si están cocidas, si es así, añadiremos el huevo batido. En una sartén echaremos el huevo junto a las verduras, la dejamos que cuaje y ya la tenemos lista!! 

Buen provecho! !

Bon profit! !

Tortilla de verduras

Minientrada

PicsArt_06-09-11.11.12[1]

 

 

 

Ingredientes:

Para 30/40 buñuelos

– 1 calabacín mediano

– Taco de mozzarella (Violife, vegano) 200 gr.

– 5/6 hojas de menta fresca

– 2 huevos

– 80 gr. de harina sin gluten (Mix Sin Gluten Gallo)

– 1 cucharadita de levadura seca

– Sal

Preparación:

1. Lavar y picar el calabacín, sin pelar, con picadora, robot o a mano. Lo salamos y lo dejamos que vaya eliminado el agua, iremos presionando hasta sacar el máximo de su agua.

2. Picamos el taco de mozzarella, con picadora, robot o a mano y lo reservamos.

3. Picamos las hojas de menta, añadimos los huevos, la harina y la levadura, lo mezclamos bien, con barillas, robot o a mano, hasta dejar una masa fina, añadiremos a la mezcla el calabacín y el queso que tenemos reservado, lo removemos todo bien y lo dejamos reposar 10 minutos.

4. Calentamos el aceite, cuando esté bien bien caliente, vamos haciendo los buñuelos, yo los he hecho con dos cucharas, con una cogemos la masa y con la otra lo vamos soltando hasta que caiga en el aceite, en 1 minuto estará listo, lo ponemos sobre papel absorbente y a la mesa!!

Buen provecho!!

Bon profit!!

Yo he hecho unos fritos y otros en el horno, en el horno, los he puesto a 180º unos 20 minutos.

Esta mezcla la podemos hacer de varias formas, buñuelos o en molde de aluminio de usar y tirar, yo he hecho las dos, aquí las podéis ver

 

PicsArt_06-09-11.15.22[1]

Buñuelos de calabacín

Minientrada

20160210_132118

En este enlace aquí podéis ver todos los beneficios que tiene el mijo, un cereal ideal para los celiacos, ya que no tiene gluten.

Ingredientes:

– 1 bolsa de espinacas, 300 gr.

– 1 medida de mijo (yo vaso de cortado)

– 1 zanahoria

– 4 tomates cherry

– Semillas ( yo de la casa Lindowds)

– Sal

– Pimienta

 

Preparación:

1. En un colador, con agujeros pequeños, añadimos 1 medida de mijo y lo enjuagamos bajo el agua del grifo hasta eliminar la suciedad y desechos,  lo enjuagamos hasta que el agua no espumee.

2. Ponemos en un cazo el mijo, 1 medida de mijo por tres de agua, con el fuego medio-alto, una vez empiece a hervir tapamos el cazo y bajamos el fuego, mas o menos unos 20 minutos o hasta que absorba toda el agua. Apagamos el fuego y lo dejamos 5 minutos reposando. Pasamos a un plato y lo aireamos con un tenedor. Reservamos.

3. Salpimentamos las espinacas, las salteamos en una sartén unos 2 minutos, hasta que se hayan aflojado, subimos el fuego y vamos removiendo hasta que se evapore toda el agua, añadimos el mijo y lo rehogamos todo hasta que quede bien integrado. Unos 5 minutos.

4. Con un molde de emplatar, redondo, o el que tengáis, yo también lo hago con moldes de galletas, ponemos la masa de espinacas y mijo y formamos la hamburguesa, cortamos los tomates, rallamos la zanahoria y decoramos el plato, por último espolvoreamos 1 cucharada de semillas y listo!!!

Buen provecho!!

Bon profit!!

Hamburguesa de espinacas y mijo, con semillas Lindowds

Minientrada

PicsArt_04-25-09.23.18

 

Ingredientes:

– 2 huevos

– Taco de queso mozzarella (Violife)

– 3 ramas de cebollino

– Sal

– Aceite de oliva virgen

Preparación:

1. Batimos los huevos.

2. Rallamos el queso y lo incorporamos al huevo.

3. Lavamos el cebollino, lo picaremos muy finito y lo incorporamos también al huevo. Le añadimos una pizca de sal y lo removemos todo bien.

4. Pondremos un chorrito de aceite en la sartén y cuando este bien caliente echamos la mezcla, bajamos el fuego y lo dejaremos cocer durante 1 o 2 minutos, le damos la vuelta y la dejaremos que se acabe de hacer, unos minutos más. y ya la tenemos lista para comer, cenar o para haceros un bocata con pan con tomate mmmmmm que rico!!

Si os gusta mas cruda, la sacáis antes.

Buen provecho!!

Bon profit!!

Tortilla de queso vegano y cebollino

Minientrada

PicsArt_04-15-04.48.50

Ingredientes:

– 1 Paquete de masa Adpan

– 1 Calabacín

– 1 Berenjena

– 40 ml tomate frito

– ½ Taco de queso mozzarella vegano (violife) o el que podáis

– 2 pechugas de pollo

– Pimienta

– Cúrcuma fresca

– Aceite de oliva virgen

– Sal

 

Preparación:

1. Sacar la masa de la nevera y del paquete para que se vaya atemperando

2. Picamos las verduras, a mano o en la picadora, yo picadora y las reservamos.

3. Picamos el pollo, a mano o en la picadora, yo picadora.

4. Ponemos en la sartén un poco de aceite, salpimentamos el pollo y lo freímos, cuando le falte 2 o 3 minutos para acabar de hacerse lo sacamos de la sartén y lo reservamos.

5. En la misma sartén sofreiremos el calabacín y la berenjena, previamente lo habremos salpimentado, lo tapamos y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, cuando veamos que están echas las verduras, le añadimos el tomate frito, yo casero, y el pollo, lo dejamos destapado unos 5-10 minutos, en el último minuto le rayamos un poco de curcuma, esperamos hasta que veamos que no queda nada de líquido.

6. Lo pasamos a una fuente y lo dejamos enfriar

7. Encendemos el horno a 180º

8. Desenrollamos la masa y vamos cubriéndola con el relleno, rallamos queso hasta cubrir todo el relleno y le ponemos la otra masa para cerrar la empanada. Le vamos dando pellizcos con los dedos hasta que quede pegada.

9. Horneamos mas o menos 45 minutos.

Nos preparamos una buena ensalada y un trozo de empanada y ya tenemos la comida lista ,-)

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

2016-04-21 21.11.58

Empanada de verduras y pollo

Minientrada

 

PicsArt_04-07-11.50.49

Esta receta se puede adaptar,  la podéis hacer con vuestro queso preferido , si es cremoso, mejor, se le puede poner alguna especia, con un poco de bechamel, no sé, son ideas!!

 

Ingredientes:

– 400 gr de pechuga de pollo

– 200 gr de queso vegano (yo taco mozzarella Violife)

– Sal

– Pimienta

– Pan rallado sin gluten

– Huevo

– Aceite de oliva virgen

 

Preparación:

1. Cortamos el pollo y la mozzarella a tacos, reservamos la mozzarella.

2. Salpimentamos y picamos el pollo en la picadora, o en un robot de cocina, reservar. Picamos el queso, cuando este bien fino, añadimos el pollo y le damos un toque todo junto.

3. Preparamos dos platos, uno para el huevo y otro con el pan rallado y listo para empezar a empanar los nuggets.

3. Hacemos una bola con la masa, la vamos cortando a laminas de 1 centímetro y formamos bolitas, las aplastamos hasta darle la forma. Ahora la pasamos por el huevo y después por el pan rallado.

4. Ponemos el aceite en la sartén y cuando este caliente vamos friendo los nuggets, si los queréis más light, los podéis hacer al horno.

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

 

Nuggets de pollo

Hamburguesa de quinoa

Estándar

2016-02-03-18.21.24.jpg.jpg

 

Ingredientes:

– Quinoa
Lo que quieras para darle gusto, por ejemplo:
– morrón (pimiento)
– cebollino
– zanahoria
– jengibre natural (o en polvo)
– sal
– harina de arroz (yo fécula de patata)
– Aceite de oliva virgen
También se puede usar apio cortado chico, curry, pimentón dulce o picante, mostaza en polvo, albahaca seca o fresca, comino, jengibre freso o seco… las opciones son infinitas.

Preparación:

1. Lavar la quínoa. Lo mejor es ponerla en un colador fino y enjuagarlas bajo un chorro de agua.
2. Mientras cortamos las verduras muy finamente las ponemos en la sartén y las sofreímos con un chorrito de aceite y sal.
3. Una vez hervida la quínoa la incorporamos a la sartén con las verduritas, lo rehogamos, rectificamos de sal y añadimos el jengibre rallado, añadimos directamente la harina poco a poco y vamos mezclando y agregando agua (yo le he puesto caldo) hasta formar una masa.
Otra opción:

Si decidimos agregarle morrón (pimiento) y el cebollino a las hamburguesas recomiendo que lo piquéis, lo sufríais con un poco de aceite y se lo agregues a la quínoa al comienzo de la cocción, así todo va cogiendo el gustito.

4. Dejamos enfriar la masa.

5. Con las manos mojadas hacemos bolitas y las aplastamos formando las hamburguesas.

6. Las pasamos un poco por la sartén para calentar ya que todos los ingredientes ya están cocinados.

Que aproveche!!

Bon profit!!