Archivo de la etiqueta: Pasta

Minientrada

PicsArt_05-05-12.20.35

 

Este era uno de mis platos preferidos cuando no era celiaca, tenía muchas muchas ganas de comerlos, pero me frenaba no encontrar crema de leche, que no fuera de soja, por fin la he encontrado y aquí está el resultado de mis noodles carbonara, cuando los estaba haciendo pensé en mi amiga Ester, La Piru, ella no puede comer huevo y los hice sin huevo, la verdad es que no tienen nada que envidiar a los que llevan huevo.

 

Ingredientes:

– Noodles de arroz

– Bacon

– Crema de leche vegetal (yo de arroz)

– Queso parmesano (yo vegano)

– Sal

Preparación:

1. Cortamos el bacon y lo ponemos en la sartén a fuego lento, se irá dorando poco a poco hasta que quede muy crugiente, le quitamos todo el aceite y reservamos un poco de bacon, lo usaremos para decorar el plato.

2. Echamos la crema de leche en la sartén junto con el bacon, salpimentamos y lo dejamos unos 5 minutos que haga chup chup

3. Ponemos una olla con agua y sal, cuando rompa a hervir la retiramos del fuego, ponemos los noodles y los dejamos unos 2 minutos máximo, si los dejamos más tiempo se romperán. O seguir instrucciones del paquete.

4. Colamos los fideos, los pasamos por agua fría para que se despeguen y los incorporamos a la sartén, rectificamos de sal y pimienta, le añadimos un poco de queso parmesano y los dejaremos 5 minutos más para que se integren con la salsa,  la crema de leche de arroz. Los emplatamos, le ponemos el bacon que habiamos reservado y con queso parmesano espolvoreado por encima. Yyyy a comer!

PicsArt_05-05-12.23.48

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

Noodles a la carbonara sin huevo

Anuncio publicitario
Minientrada

20160502_131618

Ingredientes:

– 1 paquete de Noodles de arroz o fideos finos de arroz.

– Sal

 

Ingredientes para la crema:

– 400gr  de calabaza

– 2 zanahorias

– 1 patata mediana

– Queso vegano (Taco Violife de mozzarella)

– Cúrcuma fresca

– Aceite de oliva

– Pimienta

– Sal

 

Preparación:

1. Cortamos la calabaza, la zanahorias  y la patata a cuadraditos.

2. Ponemos las verduras en una cazuela y las rehogamos 5 minuto, con un buen chorro de aceite.

3. Las cubrimos de agua, salpimentamos y las dejamos hervir unos 15 minutos, las vamos pinchando y cuando estén blanditas le añadiremos el queso mozarella, al gusto, y le rallamo un poco de cúrcuma fresca, si no tenéis le pondremos en polvo, vamos removiendo bien hasta que se funda el queso y la cúrcuma este integrada.

4. Trituramos, con una batidora de mano, las verduras hasta que quede una crema fina y reservamos.

Preparación de los Noodles:

1. Ponemos una olla con agua y sal, cuando rompa a hervir la retiramos del fuego, metemos los noodels y los dejamos unos 2 minutos como máximo, si los dejamos más tiempo se romperán. Mirar en el paquete los tiempos, según el grosor necesitaran más o menos.

2. Los escurrimos, los pasamos un poco por debajo del grifo, con agua fría, y los dejamos escurrir, los servimos en el plato y le añadiremos la crema bien caliente. Y liiisto!!! a comer

Bueno provecho!!

Bon profit!!

 

Noodles con crema de calabaza

Minientrada

PicsArt_04-12-10.58.54

 

Ingredientes:

– Espirales de quinoa y arroz

– Salsa pesto,  receta de los Mundos de Piru

– Piñones

– Sal

 

Para la salsa pesto:

– 20 gr albahaca fresca

– 20 gr de piñones

– 1/2 cucharadita de sal

– Aceite de oliva suave

 

Preparación:

1. Ponemos una olla con agua y sal, cuando el agua rompa a hervir  añadimos la pasta, la dejaremos hervir unos 10 minutos o seguir las indicaciones del fabricante.

Mientras se hace la pasta, vamos preparando la salsa pesto.

Cuando este hecha la pasta la colamos y rápidamente la volvemos a pasar al olla donde la hemos hervido. Nos quedará la pasta con un poco de agua en la base de la olla. La reservamos para mezclarla con la salsa pesto.

2. Lavamos las hojas de albahaca fresca y las ponemos en el baso de la batidora junto con los piñones, el aceite y la sal, triturar hasta que quede una salsa fina.

3. Ya tenemos nuestra salsa pesto hecha!!

4. Ponemos la olla con la pasta al fuego, le añadimos 1 o 2 cucharaditas de pesto y mezclaremos hasta que absorba toda el agua. Vigilar que no se nos enganche.

5. Ya podemos emplatar, le añadimos unos piñones para decorar, si nos gusta con más sabor, le añadimos pesto al gusto.

Veréis que sale salsa para varias veces, la guardáis en un bote de cristal en la nevera o la podéis congelar. Yo pongo la salsa en la cubitera, la de hacer cubitos de hielo, cuando está congelado los pongo en una bolsa de congelar y los voy sacando a medida que los necesito, así me dura más 😉

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

 

Espirales de quinoa y arroz al pesto

Minientrada

20160222_132145

Unos apuntes sobre el calabacín, muy interesantes, extraído de Mejor con Salud.

El calabacín, también llamado zucchini, está compuesto de un 95% de agua. Este alimento no tiene ningún contenido calórico, por este motivo es altamente benéfico para el organismo.

En estudios realizados con este producto, se ha demostrado que 100g, de calabacín sólo aportan 15g, de calorías, pero en cambio contiene una muy buena cantidad de minerales y oligoelementos, también contiene el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio.

Para poder obtener todos sus beneficios, el calabacín debe ser cocido al vapor; también se puede comer crudo. Entre los beneficios más importantes del calabacín encontramos que este producto alimenticio contiene todo lo necesario para proteger el sistema cardiovascular.

El calabacín además posee una muy buena cantidad de vitaminas excelentes para la buena salud y apariencia de la piel. También se debe tener en cuenta que no se debe pelar. Segun las investigaciones 100g de calabacín contienen 7mg, de vitamina C; esta misma cantidad ofrece 0,35g, de vitamina B3 y de provitamina A. Esta verdura es rica en fibras, ya que contiene entre 0,5g y 1,5g en los mismos 100g.

Hay que aclarar que estos aportes los podemos obtener cuando el vegetal está en su punto óptimo de madurez; la pectina que este vegetal contiene la hace muy suave a la hora de cocerla cuando todavía no está bien madura; en cambio si ya está bien madura su contenido de fibra es mayor, por esta razón contiene muchacelulosa. Además por el contenido tan alto en fibra este producto es muy bien recomendado para tratar los problemas de gastritis.

El calabacín es una verdura ideal para las personas que desean adelgazar, esto se debe al contenido abundante de fibra y sus escasas calorías, de modo que si comes este vegetal de manera abundante no tienes el riesgo de engordar, pero sidebes estar seguro de que si lo consumes con bastante frecuencia y acompañado de algún tipo de ejercicio físico podrá ayudarte a adelgazar.

El calabacin amarillo se come crudo y es verdaderamente delicioso acompañado con un poco de zumo de limón. De esa manera podemos obtener todos los beneficios dietéticos.
El calabacín se debe comer fresco y es recomendable no guardarlo más de cinco días en el refrigerador, pues se corre el riesgo de que se pierdan todos sus aportes benéficos.

Muchos expertos cocineros coinciden en que esta deliciosa verdura se debe comer cuando todavía está muy joven y se debe preparar estando bien fresca, además su preparación hace posible realizar muchas variedades de platos permitiendo diferentes combinaciones, pues es uno de los vegetales que se puede adicionar a diferentes preparaciones aportando a cada uno un sabor muy especial.

No puedes olvidar que para una sana alimentación siempre debemos incluir en nuestros platos diarios abundantes vegetales, entre los cuales no puede faltar el calabacín, ya que conocemos todos los beneficios que puede aportar a nuestro organismo y que además se presta para preparar una gran variedad de deliciosos platos.

 

Ingredientes:

– 120gr de pollo

– 1 calabacín mediano

– 45 gr de espaguetis de quinoa

– 1 cucharadita de pesto (receta aquí)

– Aceite de oliva virgen

– Pimienta

– Sal

Preparación:

1. Hervimos los espaguetis en abundante agua con sal, unos 10 minutos, la vamos probamos hasta que estén a nuestro gusto.

2. Cortamos el calabacín  a cuadraditos y lo sofreímos en la sartén unos 5 minutos, lo reservamos.

3. Cortamos el pollo a cuadraditos a tiras, o dejamos los filetes enteros, los salpimentamos y los  salteamos hasta que este echo.

4. Montaremos el plato, ponemos los espaguetis en el plato con una cucharadita de pesto, el pollo y el calabacín y ya lo tenemos listo para comer o cenar.

Sugerencias; al pollo le podemos poner las especias que mas nos gusten, al calabacín le podemos poner salsa de soja o semillas de sésamo.

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

 

Espaguetis de quinoa, pollo y calabacín

Minientrada

PicsArt_03-02-03.27.11

 

Ingredientes:

– Noodles de arroz

– 1 Calabacín mediano

– 1 Zanahoria mediana

– Salsa de soja, sin gluten

– Semillas de sésamo tostado, sin gluten

– Semillas de amapola, sin gluten (opcional)

– Aceite de oliva

– Sal

 

Preparación:

1. Cortamos el calabacín y la zanahoria a cuadraditos

2. Rehogamos el calabacín y la zanahoria en la sartén 5 minutos

3. Ponemos una olla con agua y sal, cuando rompa a hervir la retiramos del fuego, metemos los nodles y los dejamos unos 2/3 minutos máximo, si los dejamos más tiempo se romperán.

4. Colamos los nodles, los ponemos en la sartén con las verduritas,  añadimos la de salsa de soja (cantidad al gusto) y las semillas de sésamo, lo dejamos 5 minutos más para que se integren los sabores.

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

 

Noodles de arroz con calabacín y zanahoria

Minientrada

20160212_133845

 

Ingredientes:

– Espirales

– Calabacín

– Cebollino

– Queso rallado sin lactosa (yo taco mozzarella Violife)

– Aceite de oliva

– Sal

Preparación:

1. Hervimos la pasta en abundante agua con sal, unos 10 minutos

2. Cortamos el calabacín, con mandolina, a cuadraditos o a tiras, como más nos guste

3. Rehogamos el calabacín en la sartén 5 minutos, añadimos los espirales y lo dejamos 5 minutos más para que se integren los sabores

4. Picamos el cebollino y lo espolvoreamos por encima y listo, al plato!

 

Buen provecho!!

Bon profit!!

Espirales de arroz con calabacín