Archivo de la etiqueta: Tentempié

Minientrada

PicsArt_06-09-11.11.12[1]

 

 

 

Ingredientes:

Para 30/40 buñuelos

– 1 calabacín mediano

– Taco de mozzarella (Violife, vegano) 200 gr.

– 5/6 hojas de menta fresca

– 2 huevos

– 80 gr. de harina sin gluten (Mix Sin Gluten Gallo)

– 1 cucharadita de levadura seca

– Sal

Preparación:

1. Lavar y picar el calabacín, sin pelar, con picadora, robot o a mano. Lo salamos y lo dejamos que vaya eliminado el agua, iremos presionando hasta sacar el máximo de su agua.

2. Picamos el taco de mozzarella, con picadora, robot o a mano y lo reservamos.

3. Picamos las hojas de menta, añadimos los huevos, la harina y la levadura, lo mezclamos bien, con barillas, robot o a mano, hasta dejar una masa fina, añadiremos a la mezcla el calabacín y el queso que tenemos reservado, lo removemos todo bien y lo dejamos reposar 10 minutos.

4. Calentamos el aceite, cuando esté bien bien caliente, vamos haciendo los buñuelos, yo los he hecho con dos cucharas, con una cogemos la masa y con la otra lo vamos soltando hasta que caiga en el aceite, en 1 minuto estará listo, lo ponemos sobre papel absorbente y a la mesa!!

Buen provecho!!

Bon profit!!

Yo he hecho unos fritos y otros en el horno, en el horno, los he puesto a 180º unos 20 minutos.

Esta mezcla la podemos hacer de varias formas, buñuelos o en molde de aluminio de usar y tirar, yo he hecho las dos, aquí las podéis ver

 

PicsArt_06-09-11.15.22[1]

Buñuelos de calabacín

Anuncio publicitario
Minientrada

PicsArt_05-24-08.36.06

La primera vez que comí papaya fue en unas vacaciones a Tenerife, fui a visitar a mi amiga Nubia y a conocer a gente maravillosa, las chicas del Gavinete, ella es la culpable de que haya adaptado esta receta. Receta extraida de Papaya Premium de Canarias

La papaya es una fruta destacada por contener una gran cantidad de vitaminas (entre las que encontramos vitaminas del grupo B, C, A y D), minerales (como el calcio, el potasio o el sodio), y fibra dietética.

No en vano la papaya es considerada como una de las frutas más ricas en antioxidantes, dado que sólo la mitad de la fruta proporciona unos 38 miligramos de carotenoides, que es capaz de protegernos contra el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

La papaya a su vez favorece y ayuda en la digestión, al contener unas enzimas proteásicos que son parecidos a los que se encuentran en el estómago. Como de buen seguro sabrás, destaca su contenido en papaína, una enzima que precisamente nos ayuda a mantener un sistema digestivo sano que cuenta con capacidad para digerir las proteínas de los alimentos que consumimos.

Beneficios de la papaya

  • Posee una gran cantidad de vitaminas y minerales, así como fibra dietética.
  • Gracias a su contenido en fibra es una fruta con un gran poder desintoxicante, ayudando a su vez a la hora de desintoxicar nuestro organismo, y facilitar la expulsión de las toxinas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo.
  • Gran poder antioxidante, gracias a la presencia de caroteno, vitamina C y flavonoides.
  • Es una fruta depurativa, que ayuda a limpiar tanto el colon como los intestinos.
  • Es protectora contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
  • Propiedades antiinflamatorias, gracias a la acción conjunta de la vitamina C, E, betacarotenos y enzimas.
  • Protege contra la artritis reumatoidea (y otras inflamaciones).
  • Es diurética suave por lo que ayuda contra la retención de líquidos y a depurar nuestro organismo: ideal en este caso para niños.
  • Ayuda a hacer bien la digestión, con lo que se evitan así digestiones pesadas.

 

Espero que os guste, venga va, ya va la receta.

 

Ingredientes:

Para 4/6 vasitos

– 150 grs de papaya  (cortada en trozos pequeños)

– 150 ml de leche vegetal (yo de arroz)

– 200 ml de crema vegetal (Schlagcreme)

– 5 láminas de gelatina

– 50 grs. de  azúcar moreno

– Hojas de menta

Preparación:

1. Ponemos las 5 láminas de gelatina en un recipiente con agua fría y las dejaremos en remojo de 5 a 6 minutos hasta que se hidraten bien.

2. En un recipiente ponemos la crema vegetal y la calentamos a fuego lento, sin que llegue a hervir. Cuando esté templada le agregamos la leche, el azúcar moreno y removemos unos 5 minutos, hasta deshacer el azúcar.

3. Escurrimos las láminas de gelatina para quitarle el exceso de agua  y las ponemos en el recipiente con la mezcla, removemos 3/4 minutos, hasta que se deshaga bien la gelatina.

4. Ponemos 100 gr. de papaya, cortada a trocitos pequeños, junto con  la mezcla y lo batimos hasta que quede bien fina.

5. Repartimos la mezcla en los vasitos a partes iguales, repartimos la papaya que tenemos reservada en cada vaso, a partes iguales. Los dejaremos en la nevera de 2 a 3 horas, dependiendo de cada nevera. Servir con unas hojitas de menta, le da muy buen aroma.

Buen Provecho!!

Bon profit!!

Postre de papaya